Cuando tenemos nuestras primeras aproximaciones a la pintura de paisajes puede parecernos muy complicado, la belleza de las flores, los detalles de los árboles y las hojas son tan perfectos y bellos que pareciera que nunca podremos recrearlos. Pero claro que podemos, sobre todo si lo hacemos un asunto familiar de alegre convivencia como cuando hacemos deporte juntos y seguimos ciertos pasos. No sólo el pintar debe ser divertido, también la planeación puede ser parte de un gran momento de diversión que puede traer muchos beneficios en el desarrollo emocional al compartir procesos creativos en familia.
Cómo comenzar
La mejor forma es involucrar a los niños en el proceso. Planea un viaje a una librería.
La librería Gandhi tiene un espacio muy cómodo pensado para que los niños investiguen, miren y se sorprendan .Indúcelos a que ellos mismos busquen libros con paisajes de pinturas o fotografías y los compartan cuando los encuentren. Entre más imágenes, más fácilmente se generarán ideas para el proyecto y se propiciará en ellos un sano y natural interés por la cultura
Esta primera aventura la puedes
apoyar después con internet
Con las
ideas generadas en la librería, busquen juntos en internet paisajes diversos, arboles, flores cielos
montañas etc. Archiven y guarden las
imágenes y revísenlas para seleccionar sus favoritas, pensando cada quien en su
futuro paisaje.
La fase de planeación
- Prepara tus
materiales. Decidan qué tipo de pintura utilizarán. Estén preparados con los
colores que van a usar y los diferentes materiales con los que harán su obra de
arte.
- Si van a
pintar algunas plantas, investiguen que tipo de plantas son, cómo se llaman y
que tipo de cuidados requieren (para generar mayor conocimiento hay que aprovechar
cualquier momento para aprender).
- Prepara el
espacio y la ropa con la que van a pintar. Asegúrate de que no haya ningún
problema si los niños tiran la pintura. Deben estar preparados en un espacio en
donde puedan disfrutar este momento en familia.
- Deja que se
expresen libremente que sus interpretaciones sean libres y espontaneas, sin
importar que se parezcan o no a lo que tu supones que deba parecerse, deja que
disfruten el material, el niño naturalmente va a usar el hemisferio visual y
creativo y buscara simplemente expresarse pero no
intelectualmente solo lo hará a partir de las texturas y los colores sin
mayores elucubraciones.
Un modo perfecto para estropear la experiencia
Un modo de bloquear la sana manifestación
creativa es buscando o midiendo que tanto o poco talento se tiene, quien es
mejor, que tan torpe o malo se es, si lo que hago tendrá algún valor o le
gustara a alguien? etc. etc. El arte
tiene su recompensa en sí mismo como casi todo en la vida y si no velo en los
grandes científicos y grandes artistas….los mejores resultados surgen del
trabajo de hacer lo que hacemos al hacerlo con interés y gusto y manifestarnos tal
como somos y podemos.
Ejercicio para facilitar las cosas
Seguramente tú usaras el hemisferio lógico
y buscaras copiar lo mejor posible lo que ves…pero esa no es la manera, trata
de sentir la naturalidad de tus hijos y trata de seguirlos…o quizá puedas hacer
un pequeño ejercicio de lateralización para pasar del hemisferio lógico y
verbal al hemisferio visual e intuitivo con el cual se debe pintar.
Toma una hoja de papel y arrúgala, colócala
enfrente de ti, pon una alarma y dale tres minutos y en otra hoja dibuja muy muy
despacio los bordes de la hoja arrugada
sin despegar los ojos del borde y
sin tratar de ver el dibujo que estas dibujando hasta que transcurran los
tres minutos y suene la alarma. El dibujo seguramente será una cosa absurda y
loca que no importara ya que lo que se va a lograr con este mínimo ejercicio es
la mudanza de un hemisferio al otro; del lógico secuencial al visual intuitivo
Ayuda
Si puedes,
busca ayuda de algún pintor o maestro de artes plásticas, que les de ideas de
qué tipo de material deberían usar y algunos detalles que podríamos pasar por
alto. Nosotros podemos ayudar: info@clasesdepintura.com.mx
Crea un diario
Asegúrate de mantener un cuaderno con
todas sus experiencias. Toma fotos de los niños cuando estén buscando
información en los libros y en internet. Toma fotos de algunas imágenes y
jardines que visitaron.
Haz de esta experiencia, un momento
muy especial en familia para que los niños disfruten de cada momento y fomentes
en ellos la creatividad.
Ellos aprenderán que investigar e
informarse y ponerlo en práctica, puede ser más divertido de lo que pensaban.